sábado, 20 de abril de 2024

SOLUCIONARIO EXAMEN "FILOSOFÍA POLÍTICA" (TEMA 10) DEL 17 DE ABRIL


Al ser los hombres, como ya se ha dicho, todos libres por naturaleza, iguales e independientes (1), ninguno puede ser sacado de esa condición y puesto bajo el poder político. El único modo en que (2) alguien se priva a sí mismo de su libertad natural y se somete a las ataduras de la sociedad civil es (3) mediante un acuerdo con otros hombres, según el cual todos se unen formando una comunidad, a fin (4) de convivir los unos con los otros de una manera confortable, segura y pacífica, disfrutando sin riesgo (5) de sus propiedades respectivas y mejor protegidos frente a quienes no forman parta de dicha (6) comunidad.

(John Locke. Segundo tratado sobre el gobierno civil)

1. Comente el texto señalando la teoría sobre el origen de la comunidad política al que hace referencia (hasta 2 puntos)


El texto propuesto, obra del pensador empirista inglés John Locke (S. XVII), resume sintéticamente la tesis fundamental de la teoría contractualista, a saber, que la legitimidad del estado respecto a los ciudadanos reside en que se funda en un acuerdo libre entre iguales que instaura una comunidad política que garantiza sus derechos básicos y les ofrece un marco institucional adecuado a su condición: "El único modo en que alguien se priva a sí mismo de su libertad natural y se somete a las ataduras de la sociedad civil es mediante un acuerdo con otros hombres, según el cual todos se unen formando una comunidad ..." (líneas 2-4).

Frente a la legitimación teocrática del Antiguo Régimen, Locke defiende la idea de que el acuerdo mayoritario es el único fundamento de un orden social justo, por lo que la noción de pacto sustituye la del derecho divino que antaño invocaban los monarcas absolutos. Con ello el poder político pierde su verticalidad para adquirir la horizontalidad del consenso, único procedimiento que puede cancelar la condición natural del sujeto para elevarle al estatus de ciudadano. Sin dicho asentimiento, todo sometimiento al poder político sería forzado y contrario a derecho: "Al ser los hombres, ..., todos libres por naturaleza, iguales e independientes, ninguno puede ser sacado de esa condición y puesto bajo el poder político" (líneas 1-2).

¿Qué ganan, respecto a su condición previa, quienes suscriben este acuerdo? Un orden de convivencia que garantiza la resolución pacífica de los conflictos entre particulares ("convivir los unos con los otros de una manera confortable, segura y pacífica", línea 5), el reconocimiento de su personalidad jurídica, con explícita mención de sus derechos, en particular el derecho a la propiedad ("disfrutando sin riesgo de sus propiedades respectivas", líneas 5-6), y la protección del Estado así constituido frente a las amenazas externas ("[estando] mejor protegidos frente a quienes no forman parta de dicha comunidad", líneas 6-7).

Con ello los derechos naturales -sobre todo a la igualdad, la libertad, el derecho a la propia conservación y el derecho a disponer de la naturaleza para subsistir- son equilibrados con los deberes cívicos básicos para la convivencia pacífica, lo que lleva consigo el deber de no dañar a otro en su vida, salud o bienes. No hay renuncia a los derechos naturales, sino delegación de la capacidad de arbitraje, legislación y enjuiciamiento a un cuerpo político sometido a un gobierno representativo, de acuerdo con los postulados básicos del liberalismo político.

John Locke se nos muestra en este texto como un contractualista, puesto que considera que el Estado deriva de un pacto entre iguales que ceden algunos de sus derechos a la asamblea legislativa justamente para defender entre todos los derechos básicos, pero en lo que respecta a esos derechos fundamentales es también iusnaturalista, en cuanto que considera que aquellos son la base de la vida civil. La vida, la libertad, la propiedad y la familia no son algo que conceda el Estado, sino que pertenecen a todo ser humano, y deben ser tutelados por aquél.

Todos los hombres son libres por naturaleza, iguales e independientes. Renuncian a su libertad originaria y alegal para alcanzar un acuerdo regulativo con sus semejantes y formar una comunidad. El origen de la sociedad es la protección de la propiedad privada de cada asociado preservando, asimismo, los derechos naturales de los ciudadanos.

Locke, junto a Hobbes y Rousseau, aporta con su teoría del contrato social una concepción revolucionaria del origen de la comunidad política.


2. Indique si estos enunciados son verdaderos o falsos y justifique su respuesta: (hasta 2 puntos)

1) La filosofía política es filosofía práctica, porque estudia las acciones libres de las personas en cuanto miembros de una comunidad política.


VERDADERO (EN ARISTÓTELES Y EL PENSAMIENTO CLÁSICO): La filosofía política es filosofía práctica, y trata sobre las acciones libres de los seres humanos como miembros de la comunidad política, único escenario posible de su realización moral, por lo que, no pudiendo ser concebido el hombre aislado de su entorno, la dimensión política de su acción es ineludible.

FALSO (EN EL CONTRACTUALISMO DE LA ÉPOCA MODERNA): Entre los términos y especificaciones del contrato social que da origen al estado tenemos la distinción entre el ámbito público de la persona, sujeto a deberes cívicos respecto a la sociedad, y el ámbito privado, en el cual cada uno es soberano y no debe explicación alguna a la colectividad, por lo que sus acciones particulares no tienen eco alguno en la comunidad política ni están sujetos a la sanción de ésta.

2) El bien común es la suma de los intereses de la ciudadanía.

FALSO. El bien común hace referencia a un desarrollo objetivo de los seres humanos en lo tocante al perfeccionamiento de su naturaleza, no a la realización de sus intereses. Consiste en un mínimo que debe estar debidamente garantizado para permitir que cada uno pueda gestionar lo que le conviene sin colisionar con los intereses de otro.

3) La acción política debe ser amoral, porque la ética sólo hace referencia al ámbito de la vida privada.

FALSO. No hay nada más público que la ética política. Quien gestiona los intereses de la colectividad está sujeto a obligaciones morales (transparencia, justificación de sus decisiones, respaldo social, etc.) sin cuyo cumplimiento se fractura la legitimidad del poder político.

4) En un Estado debe regir el principio de subsidiariedad.

VERDADERO. Este principio justifica la existencia del Estado ya que cumple su función rectora sin anular lo más propio humano: su libertad e iniciativa. El estado debe atender las necesidades que la iniciativa ciudadana espontánea no llega a cubrir.


3. Explique las características de los derechos naturales (hasta 2 puntos)

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana, es decir, que ciertas normas o principios ético-jurídicos primarios de validez universal existen en nosotros con independencia de la voluntad de reconocerlos. No serían, por tanto, meras ficciones jurídicas útiles para regular la convivencia, sino realidades últimas que fundamentan la dignidad humana y deben ser objeto del máximo respeto: vida, integridad, dignidad, acceso a la alimentación, vivienda, educación, al respeto a las opciones personales libremente asumidas, etc.

Los derechos naturales se fundamentan en la dignidad y en la naturaleza social del ser humano. Frente a los postulados del positivismo, derivan de la ley natural, y se dan por el hecho de ser persona. También se consideran derechos fundamentales que el poder debe respetar y garantizar si quiere ser legítimo.

Las características de los derechos naturales son:

- Son innatos, es decir, inherentes a la persona;
- inalienables, no se pueden transmitir y no se puede renunciar a ellos;
- imprescriptibles, porque son intemporales, aunque se hayan ido “descubriendo” con la evolución de la sociedad humana, y, por último,
- universales, porque con independencia del sexo, raza, religión o cualquier otra circunstancia son válidos para todo los seres humanos.

Históricamente se pueden distinguir tres generaciones en su desarrollo: una primera que hace referencia a los derechos civiles y políticos; una segunda referida a derechos económicos y sociales y a derechos culturales, y una tercera generación referida a los derechos globales atinentes a la solidaridad humana y el contenido de la ciudadanía global.

Algunos autores han apuntado a la existencia de una cuarta generación, de la que somos contemporáneos, que haría referencia al derecho a la información y a la propia imagen que deriva del desarrollo de las nuevas tecnologías.


4. ¿Qué son la utopías y qué características tienen? (hasta 2 puntos)

Por su origen etimológico la palabra utopía significa “no lugar” y con él se hace referencia, en filosofía política, a todas las representaciones de un mundo ideal que se presentan como alternativa al mundo que existe realmente. Es decir, consideramos utopía a la formulación de un orden social y político de convivencia tan perfecto que acaba por resultar inalcanzable.

Entre sus funciones más importantes está la orientadora (nos señala un horizonte hacia el que encaminar la evolución de la sociedad), la valorativa (sirve para reconocer lo valioso de nuestro presente), la crítica (supone un término de comparación con la realidad inmediata) y la esperanzadora (al hacernos soñar con un futuro mejor).

Estas funciones tienen como objetivo poner en evidencia todos los aspectos perfectibles de la sociedad e incluso para recalcar los peligros que determinadas sociedades han de evitar, teniendo siempre como telón de fondo la esperanza en un mundo mejor que se encuentra en el corazón de todos los hombres.

Es importante señalar cómo el pensamiento utópico es propio de la filosofía política de orientación normativa, en la que encontramos autores que van de Platón a Marx y que, partiendo de la realidad que les circunda, entienden que el ser humano debe vivir bajo una estructura política concreta organizada racionalmente, que se convierte en liberadora, haciéndole ser más plenamente humano. La utopía sería, por tanto, el contexto adecuado para la realización del ser humano.

En este sentido, y aunque este género recibe su nombre en el siglo XVI con la obra homónima de Tomás Moro, hay utopías clásicas de signo jerárquico (la "República" de Platón entra en esta categoría) y utopías igualitarias, como las propias del socialismo, ya sea en su vertiente utópica (Fourier, Proudhon, Saint-Simon) o en la pretendidamente científica del materialismo histórico (Marx).


5. Responda al siguiente test en la tabla que se encuentra al final del mismo (hasta 2 puntos. Cada error resta 0.125 puntos)

1)    De la paz, basada en la justicia, se deducen estos tres principios:

A.     La liberalidad, la solidaridad y la cooperación entre las personas e instituciones políticas y civiles.

B.     El respeto a la libertad, la tolerancia y la cooperación entre las personas e instituciones políticas y civiles.

C.     El derecho a la propiedad privada, a la vida y a la libertad

D.     El principio de subsidiariedad, el derecho a la libertad y el derecho a la cooperación.

2)    ¿Qué teoría sobre la fundamentación del derecho defiende esta afirmación? “No se puede fundar en el concepto de bien, sino solo en el de deber. La razón debe dictar una ley universal y válida para todos”

A.                Aristóteles

B.                Hobbes

C.                Kant

D.               Kelsen

3)     La justicia se basa en:

A.                En el amor y la simpatía entre los seres humanos

B.                En el reconocimiento de la dignidad del ser humano

C.                En las relaciones de igualdad material entre los hombres

D.               En las leyes positivas de los Estados.

4)    ¿Qué autor defiende esta afirmación: “Todo ser humano es persona y tiene, por el hecho de serlo, derechos y deberes que dimanan inmediatamente de su propia naturaleza y que son, por ello, universales, inviolables e irrenunciables”

A.                Aristóteles

B.                Hobbes

C.                Kant

D.               Kelsen

5)    Las condiciones para el bien común son:

A.                Jurídicas y sociales

B.                Jurídicas, sociales y humanas

C.                Sociales, políticas, humanas y jurídicas

D.               Sociales, políticas, jurídicas y económicas

6)    La sociedad civil es:

A.                El conjunto de asociaciones que salvaguardan los derechos humanos

B.                La ciudadanía y las asociaciones que se organizan libremente para atender a sus intereses particulares.

C.                El conjunto de asociaciones religiosas y de consumidores

D.               Las asociaciones que se dedican a la protección del medio ambiente.

7)    El orden social se basa en:

A.                La normativa externa

B.                Los derechos connaturales del ser humano

C.                Las normas de conducta

D.               La justicia

8)    Hannah Arendt investiga en su obra sobre:

A.                El origen de los totalitarismos

B.                El mal banal y el mal radical

C.                El antisemitismo

D.               Todas las respuestas anteriores

9)    La justicia es:

A.                Un valor superior al ordenamiento jurídico

B.                Un valor inferior al ordenamiento jurídico

C.                La igualdad formal de todos los seres humanos

D.               La ausencia de discriminación

10) La tolerancia es:

A.                La aceptación de la diferencia

B.                La aceptación de la igualdad

C.                La aceptación de las creencias

D.               La aceptación de las ideologías

 

1

A/B

3

B

5

D

7

D

9

A

2

C

4

A

6

B

8

D

10

A

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario